Cuando la noche envuelve a Uruapan, una ciudad marcada por la violencia de los cobardes carteles, pero iluminada por el coraje de un solo hombre: Carlos Alberto Manzo Rodríguez, conocido como El del Sombrero, se erige como una figura inquebrantable, un símbolo de desafío contra las sombras del narco que acechan a Michoacán, y la ineficacia de los políticos.
Manzo es el político que muchos mexicanos han esperado, alguien que es capaz de afrontar la crisis de inseguridad en México, él ha redefinido el liderazgo desde que asumió como el primer alcalde independiente de Uruapan el 1 de septiembre de 2024, en una región donde el miedo suele dominar, su enfrentamiento sin temor al crimen organizado ha encendido la esperanza, también ha generado controversia y se ha posicionado como un líder dispuesto a plantarse frente al peligro.
En 2021 aseguró un escaño como diputado federal por el Distrito 9 de Uruapan bajo Morena, demostrando su capacidad para movilizar apoyo, su momento definitorio llegó en 2024, cuando un enfrentamiento con Morena por la falta de transparencia en las elecciones de candidatos para alcaldes lo llevó a lanzar el Movimiento del Sombrero como candidato independiente, con 91,528 votos (66% del total) derrotó a Ignacio Campos Equihua de la coalición Morena-PT-Verde.
El Movimiento del Sombrero refleja el rechazo al establishment político y corrupto de México, unió a activistas y ciudadanos desilusionados por promesas incumplidas, transformando su sombrero en un emblema de unión. Durante la campaña de 2024, se dirigió a las multitudes con un juramento de desmantelar las extorsiones y el dominio de los carteles en la Perla del Cupatitzio, su discurso de investidura fue una declaración directa y decidida, prometiendo restaurar la seguridad con el coraje de un hombre que no teme a ningún adversario, un compromiso que resonó en una ciudad anhelante de seguridad.
El enfoque de seguridad de Manzo aboga por fuerza letal contra el crimen organizado, cuando la amenaza es letal, una postura que desafía la cautela y cobardía de muchos líderes mexicanos. El 15 de mayo de 2025 transmitió en vivo las secuelas de un enfrentamiento de carteles en Arroyo Colorado, exhibiendo balas de calibre .50 y cargadores de AK-47 como prueba del poder del enemigo. Con determinación férrea, ordenó a la policía recuperar el área y exigió vehículos blindados para proteger a los oficiales, desafiando audazmente a los carteles a poner a prueba su voluntad, sus seguidores en X lo aclaman como un héroe, un líder que avanza hacia el peligro donde otros retroceden.
La batalla sigue siendo feroz, algunos delitos han disminuido y la población están encontrando un respiro después de tantos años de descuido y abandono de gobiernos anteriores.
Este nuevo gobierno refleja la voluntad inquebrantable de cumplir a los electores, de traer la paz y la aplicación del estado de derecho. Desde que se separó de Morena Carlos Manso ha gobernado de forma independiente centrándose en unos de los mayores problemas de seguridad que aqueja a México, ocasionado por los carteles del narcotráfico, que precisamente muchos mexicanos se quejan de la actitud pasiva del gobierno federal ante la crisis.
Aunque su administración carece del respaldo institucional de los partidos tradicionales, su carisma y apoyo comunitario impulsan su avance, este aislamiento, aunque arriesgado, subraya a un líder que confía en su propia comunidad y que abrumadoramente lo apoya, esta simpatía se ha extendido a toda la nación y lo puede escalafonar a convertirse en un candidato presidencial que podría abrir un nuevo sendero, para una nación desgastada por la violencia y la impunidad.
Las confrontaciones transmitidas en vivo y los retos públicos de Manzo son acciones que se han hecho virales, recibiendo apoyo de la ciudadanía y críticas de funcionarios que apelan a seguir el modelo pasivo que llevo al país a su actual situación.
Económicamente Uruapan ha tenido un impacto positivo gracias a las políticas de seguridad, se ha revitalizado el comercio de aguacate y el turismo de Uruapan, este impacto a llegado a los salarios policiales que han sido elevados y se ofrecen incentivos por resultados, el fin de ofrecer mejores salarios e incentivos es para evitar la corrupción e infiltración de los grupos criminales. Los productores de aguacate todavía enfrentan amenazas de los carteles, pero a medida que mejora la política se seguridad va disminuyendo la influencia criminal.
Políticamente, Manzo perturba la estructura de poder de Michoacán, donde Morena y el PRI alguna vez reinaron, muchos quieren ver a Carlos Manzo en la silla presidencial impulsado por su ascenso nacional y los crecientes resultados, pero su independencia, si bien una fortaleza, lo deja vulnerable sin una base más amplia, pero no hay imposibles cuando se persiguen el bien común y el orden de un estado de derecho funcional, aun así, enfrenta estos desafíos con espíritu inquebrantable, un político que no teme ni a los carteles ni a los rivales políticos.
A sus 39 años Manzo representa una nueva generación, evitando el interés propio en beneficios personales típico de los políticos mexicanos, mantiene un perfil modesto anclado en la autenticidad.
Recientemente el presidente municipal de Uruapan lanzó severas acusaciones en contra del senador Raúl Morón y del exalcalde Ignacio Campos, a quienes señaló de representar “los intereses más corruptos de la política y del crimen organizado”, esto es lo que define el carácter de Manzo, que incomoda a la clase política, pero a la vez define y alimenta su ímpetu como líder, la falta de miedo de Manzo a denunciar y confrontar atrae a muchos que ven una esperanza real de un cambio para un México que ha perdido la seguridad y el poder de las instituciones a causa de la influencia y poder económico de los carteles de la droga que por años han trabajado bajo el amparo del estado.
Solo queda esperar que este hombre de pantalones bien puestos, con su emblemático sombrero sobreviva ante el embate no solo de los criminales, también de la mañosa y corrupta clase política mexicana que todavía sigue presente en muchos espacios políticos y de influencia, la esperanza de muchos es verle al frente de México corrigiendo el camino para restaurar el orden en un país con mucho potencial.