En un evento que reunió a militares, ingenieros aeroespaciales y analistas de defensa en el Air, Space & Cyber Conference 2025, Lockheed Martin Skunk Works reveló oficialmente su más reciente innovación: Vectis™, un sistema de combate colaborativo no tripulado (CCA, por sus siglas en inglés) diseñado para operar junto a aeronaves de quinta y sexta generación, con una arquitectura modular, capacidades autónomas avanzadas y un enfoque en la supervivencia en entornos hostiles, Vectis promete transformar el paradigma del poder aéreo global.
Un nuevo estándar en combate colaborativo
Vectis no es simplemente un dron de combate, es la culminación de décadas de experiencia en integración de sistemas complejos, desarrollo de cazas furtivos y autonomía operacional. Según OJ Sanchez, vicepresidente y gerente general de Lockheed Martin Skunk Works, “no estamos construyendo una plataforma más; estamos creando un nuevo paradigma para el poder aéreo basado en una infraestructura ágil, altamente capaz, personalizable y asequible”.
Clasificado como un sistema del Grupo 5, Vectis se sitúa en la categoría más avanzada de aeronaves no tripuladas, con capacidad para ejecutar misiones de ataque de precisión, guerra electrónica, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), así como operaciones ofensivas y defensivas contra amenazas aéreas, su diseño permite operar de forma autónoma o en conjunto con aeronaves tripuladas como el F-35 Lightning II y el F-22 Raptor.
El diseño de Vectis incorpora una configuración de alas delta, entrada de aire dorsal única y superficies optimizadas para minimizar la firma radar, esta estética no solo responde a criterios de sigilo, sino también a la necesidad de maniobrabilidad y eficiencia aerodinámica en escenarios de combate de alta intensidad.
Una de las características más destacadas de Vectis es su arquitectura de sistema abierto, alineada con las referencias gubernamentales para evitar el bloqueo de proveedores, esto permite una integración flexible de cargas útiles, sensores y sistemas de misión, facilitando actualizaciones tecnológicas sin necesidad de rediseñar la plataforma completa.
Compatibilidad con sistemas actuales y futuros
Vectis ha sido diseñado para integrarse sin fricciones con aeronaves de quinta generación y plataformas emergentes de sexta generación. Su compatibilidad con sistemas de control comunes como MDCX™ garantiza una interoperabilidad total en el espectro de comando y control, lo que permite operaciones conjuntas en tiempo real entre unidades tripuladas y no tripuladas.
Esta capacidad de integración es clave para avanzar en la visión de “Familia de Sistemas” que impulsa la Fuerza Aérea de Estados Unidos, donde múltiples plataformas colaboran en red para ejecutar misiones complejas con mayor eficiencia, resiliencia y letalidad.
Misión y alcance global
Vectis ha sido concebido para operar en los principales teatros estratégicos del mundo: Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central, su autonomía y alcance permiten misiones prolongadas en entornos disputados, donde la presencia de sistemas antiaéreos avanzados exige plataformas con alta capacidad de supervivencia.
Además, su versatilidad le permite adaptarse a distintos perfiles de misión, desde ataques de precisión en zonas urbanas hasta patrullajes de largo alcance en áreas marítimas. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta indispensable para operaciones de disuasión, respuesta rápida y superioridad aérea.
Fabricación avanzada y costos competitivos
Lockheed Martin ha aplicado técnicas de ingeniería digital y manufactura avanzada aprendidas en el desarrollo de aeronaves de próxima generación para reducir los costos de producción y acelerar los tiempos de entrega. Vectis será ofrecido a un precio competitivo dentro del rango CCA, lo que lo hace accesible para fuerzas aliadas y socios estratégicos.
La empresa ya ha iniciado el pedido de piezas y la conformación de equipos de trabajo para construir y probar los primeros prototipos, se espera que el primer vuelo de demostración ocurra en los próximos dos años, marcando el inicio de una nueva era en la aviación militar.
La presentación de Vectis ocurre en un momento de creciente tensión geopolítica, donde el dominio aéreo se ha convertido en un factor decisivo en la competencia entre potencias, con el avance de capacidades hipersónicas, sistemas antiaéreos de largo alcance y tecnologías de guerra electrónica, las fuerzas armadas requieren plataformas que puedan operar en entornos altamente disputados sin comprometer la seguridad de los pilotos.
Vectis responde a esta necesidad al ofrecer una solución autónoma, sigilosa y adaptable, capaz de ejecutar misiones críticas sin exponer vidas humanas. Su capacidad para trabajar en equipo con aeronaves tripuladas permite una redistribución inteligente de riesgos y recursos, optimizando la eficacia operativa.
Reacciones del Pentágono y aliados internacionales
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha expresado su respaldo al desarrollo de Vectis como parte de su estrategia de modernización de la Fuerza Aérea.en un comunicado conjunto, representantes del Comando de Combate Aéreo y la Oficina de Capacidades Estratégicas destacaron el potencial de Vectis para “redefinir la forma en que concebimos el combate aéreo en el siglo XXI”.
Aliados como Reino Unido, Australia y Japón han mostrado interés en participar en programas de prueba e integración, especialmente en el contexto de la alianza AUKUS y los compromisos de defensa en el Indo-Pacífico, se espera que Vectis sea una pieza clave en ejercicios conjuntos y despliegues multinacionales en los próximos años.
Comparación con sistemas rivales
Aunque Vectis aún no ha sido desplegado, su diseño y capacidades lo colocan en competencia directa con sistemas similares desarrollados por otras potencias. China ha presentado el dron GJ-11 Sharp Sword, con capacidades furtivas y de ataque, mientras que Rusia continúa desarrollando el S-70 Okhotnik, un dron de combate pesado con integración al Su-57.
Sin embargo, Vectis se diferencia por su enfoque en la colaboración activa con aeronaves tripuladas, su arquitectura abierta y su adaptabilidad modular, estas características lo convierten en una plataforma más flexible y escalable, capaz de evolucionar con las necesidades del campo de batalla.
Desafíos tecnológicos y éticos
El desarrollo de sistemas autónomos letales plantea interrogantes sobre la ética del combate sin intervención humana directa. Lockheed Martin ha asegurado que Vectis operará bajo estrictos protocolos de supervisión y control humano, y que su autonomía estará limitada por reglas de compromiso definidas por las autoridades militares.
Además, el uso de inteligencia artificial en misiones de combate exige una validación rigurosa de algoritmos, sensores y sistemas de decisión, la empresa ha establecido alianzas con universidades y centros de investigación para garantizar que Vectis cumpla con los más altos estándares de seguridad, precisión y responsabilidad.
Futuro del programa Vectis
Lockheed Martin ha confirmado que el desarrollo de Vectis está en marcha, con inversiones significativas en infraestructura, talento y pruebas, la empresa planea realizar demostraciones en entornos simulados y ejercicios conjuntos con la Fuerza Aérea en 2026, con miras a una producción inicial en 2027.
El programa también contempla variantes especializadas para misiones marítimas, operaciones en entornos urbanos y despliegues en portaaviones, esta expansión permitirá que Vectis se convierta en una familia de sistemas adaptables a múltiples dominios: aire, mar, tierra y espacio.
Con Vectis, Lockheed Martin no solo presenta una nueva aeronave, sino una visión audaz del futuro del combate aéreo. En un mundo donde la velocidad, la precisión y la interoperabilidad son esenciales, Vectis ofrece una solución que combina tecnología de punta, diseño inteligente y estrategia operativa.
Mientras el cielo se llena de amenazas invisibles, Vectis promete ser la sombra que las enfrente con inteligencia, sigilo y determinación.