Raúl Rodríguez: El Pequeño empresario que restauró sueños en Brooklyn.

Raúl Rodríguez: El Pequeño Empresario que Restauró Sueños en Brooklyn

En un barrio de Brooklyn donde el pasado y el presente se entrelazan entre los ladrillos rojizos y las fachadas neoclásicas, Raúl Rodríguez ha encontrado su vocación, devolverles vida a casas olvidadas, convertirlas en hogares modernos y, de paso, reconstruir historias de sus habitantes.

A sus 45 años, este mexicano naturalizado estadounidense, quien llegó a Nueva York hace casi una década, ha transformado su pasión por la restauración en un negocio que combina arte, historia y tecnología, hoy su empresa, Raul’s Heritage Restoration, simboliza una segunda oportunidad, tanto para él como para los edificios que rescata del abandono.

De los Fogones a los Ladrillos: Una Historia de Resiliencia

Nacido en Guadalajara, México, Raúl Rodríguez llegó a Estados Unidos en 2005 con el sueño de abrir un restaurante, tras años trabajando en la industria culinaria en San Antonio, Texas, decidió mudarse a Nueva York en 2015. Sin embargo, su aventura en la Gran Manzana no fue fácil. En 2016, intentó lanzar un proyecto gastronómico en Brooklyn, pero el negocio fracasó en 2018.

En un corto periodo en 2018, con pocos recursos y buscando alternativas para un nuevo emprendimiento, tuvo tiempo para reflexionar, «Vivir en Nueva York te enseña que la supervivencia depende de tu capacidad para adaptarte», dice. Durante ese tiempo de dificultades comenzó a colaborar con un amigo constructor, aprendiendo sobre renovación de edificios históricos, me di cuenta de que la restauración era como cocinar, requiere paciencia, precisión y respeto por los ingredientes originales, explica con una sonrisa que aún conserva el calor de sus raíces tapatías.

El Nacimiento de Raul’s Heritage Restoration

En 2020, con un préstamo pequeño y el respaldo de una cooperativa de artesanos locales, Rodríguez fundó Raul’s Heritage Restoration, una empresa especializada en la recuperación de viviendas antiguas en barrios como Carroll Gardens y Fort Greene. Su enfoque es único, combina técnicas tradicionales con materiales sostenibles, asegurándose de preservar detalles como molduras de yeso, pisos de madera original y ventanas de doble vidrio, no queremos solo hacer casas bonitas; queremos contar historias, cada viga, cada azulejo, tiene una memoria que merece ser respetada, afirma mientras muestra las fotos de una casa de 1890 en Prospect Park que su equipo rehabilitó en 2024.

El éxito llegó rápido, en 2023, la empresa fue reconocida por el Brooklyn Historical Society por su trabajo en el Proyecto Brownstone Revival, un programa que ayuda a propietarios de bajos ingresos a restaurar sus viviendas sin perder su esencia. Raúl no solo salva edificios; salva comunidades, destaca Clara Bennett, arquitecta y colaboradora frecuente de la empresa.

Retos y Éxitos en un Mercado Competitivo

El camino no ha estado exento de obstáculos, en Nueva York, donde los permisos de construcción son complejos y los costos elevados, muchos emprendedores evitan especializarse en restauración, Rodríguez, sin embargo, ve esto como una ventaja. «Hay pocos que saben trabajar con materiales históricos, eso nos diferencia, explica. Para financiar sus proyectos, ha desarrollado una red de inversores interesados en bienes raíces sostenibles y ha colaborado con instituciones como el Green Building Council.

Uno de sus mayores desafíos fue la rehabilitación de un edificio de apartamentos en Flatbush, cuyo propietario original había dejado que se deteriorara durante décadas, el techo estaba roto, las tuberías eran un caos y el suelo temblaba al caminar, recuerda. Tras nueve meses de trabajo y un presupuesto de $2.5 millones, el inmueble fue transformado en 40 unidades modernas con techos altos y sistemas solares, fue una obra de paciencia y colaboración, señalando que el proyecto creó empleos para 15 artesanos locales, muchos de ellos inmigrantes como él.

Para Rodríguez, la restauración no es solo un negocio, es una oportunidad también para fomentar proyectos de viviendas accesibles. En 2024, lanzó el programa Homes for New Beginnings, que ofrece viviendas asequibles a familias de bajos ingresos mediante alianzas con bancos y ONGs, quiero que la gente que limpia oficinas o sirve mesas pueda vivir en una casa digna, no solo en un apartamento de alquiler caro, asegura.

Su visión a largo plazo es ambiciosa, quiere expandir su empresa a otros estados y crear una escuela de formación para técnicos en restauración histórica, muchos jóvenes no ven la construcción como una carrera, pero hay arte en este trabajo, queremos cambiar esa percepción.

En 2025, anunció una alianza con Suffolk Construction para desarrollar un parque tecnológico en el East River, integrando vivienda sostenible y espacios culturales, no queremos solo construir edificios; queremos construir futuro, concluye, mientras camina por una de las calles que su equipo ha revitalizado, donde niños juegan en un parque recién inaugurado y ancianos toman el sol en bancos de madera restaurados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *